Con tal extraño titulo acogemos en este blog
la última idea de Álvaro Ademá, el aficionado profesional de Fernando Alonso,
al que aprovecho para felicitar desde aqui ya que su labor está muchos largos por encima de lo que la mayoria esperabamos. La idea no es otra que realizar
un estudio global sobre los gustos de los aficionados (el dichoso 'meme'), en este caso relacionado con la
F1. Con
el enlace del boss de F1 al día, F1 On Board es uno de los blogs elegidos para participar en esta estudio. En la mencionada web pueden rellenar un formulario si quieren participar y como siempre, pueden hacerlo en los comentarios de esta entrada. Ahi lanzo mi selección. Soy consciente de que
no es una selección de los mejores, pero si que es una selección muy personal.

Piloto (sin contar a Alonso): Jim Clark. Impecable, fluido, técnico y fiel, Clark solo corrió para Lotus y Colin Chapman. En tan solo ocho años en F1 ganó 2 titulos y a una vuelta era insuperable: 33 poles en 72 GPs. Nadie jamás estuvo a su nivel, como evidenció Graham Hill que tras obtener una victoria dijo que "se habia sentido capaz de ganar a todos, incluso a Jim". Con dos coronas que se fueron al traste por fallos mecánicos en la última carrera y un destino cruel con tan sólo 32 años, queda a juicio de cada uno lo que Clark pudo haber sido. Para mí, el primer Grande de la Historia. Estuvieron cerca: Ayrton Senna, Michael Schumacher y Alain Prost.
Piloto (no Campeón del Mundo): Gilles Villeneuve. El mito por excelencia de Ferrari: sin ganar ningun titulo es más importante en la historia de la Scudería que algunos pluricampeones. Una personalidad inigualable la de un equilibrista del automovilismo que vio como su hijo recogió lo que le pertenecía. Un piloto apasionante. Estuvieron cerca: David Coulthard, Jackie Ickx y Stirling Moss.
Un casco: Jenson Button. Jamás un piloto se apropió de un simbolo como la Union Jack de tal forma. Una señal de elegancia de un piloto elegante. Estuvieron cerca: Jackie Stewart, Ayrton Senna y Kimi Räikkönen.
Un circuito: Suzuka. El circuito más desafiante. Su forma de ocho lo hace distinto al resto y su ritmo fluido entre curvas rápidas le convierte en un auténtico placer para el piloto. Estuvieron cerca: Spa, Silverstone y Gilles Villeneuve (Montreal).
Una curva: Spoon. Un largo doble ápice de los que hacen época. Muchos hayan fallado lastimosamente en "la cuchara" en la última década y otros tantos pagaron su lentitud en Spoon cediendo la posición en la aceleración hacia 130R. Se trata de la auténtica clave para sacar un buen tiempo en Suzuka. Estuvieron cerca: Eau Rouge (Spa), Becketts (Silverstone) y una poco habitual: Imola (Magny Cours).
Equipo "de siempre": Williams. Por ideales. Por ser un independiente enamorado de la competición por encima de todo. Estuvieron cerca: Ferrari, Lotus y Minardi.
Un Gran Premio: Suzuka 2005. Los mejores al fondo de parrilla y tendremos una carrera que se decide con un mano a mano en la última vuelta. La mejor victoria de Kimi Räikkönen. Mi memoria no da para más atrás. Estuvieron cerca: Brasil 2008, Australia 2002 (¡está completa en Youtube!) y Brasil 2007.
Un Gran Premio con lluvia: Brasil 2003. El riachuelo en la Curva do Sol fue el simbolo de una carrera épica: Alonso sube al podio desde el hospital. Fisi con el coche ardiendo recoge el trofeo, luego se lo quitan para volverselo a devolver. Estuvieron cerca: Donington 1993, Indy 2003 (otra que está completa en Youtube... ojo a la maniobra de Rubens en la salida) y Hungría 2006.
Un Mundial: 2003. El Mundial que debió ser el primero de la coalición BMW y Williams, pero acabó ganandolo Michael. Muchas alternativas en cada carrera. Tres pilotos en liza por el titulo y la irrupción de Fernando. Estuvieron cerca: 2008, 1999 y 2006.
Un monoplaza Williams FW14B. Con Mansell a los mandos un monoplaza imparable. La mejor creación de un genio como Adrian Newey. Estuvieron cerca: McLaren MP4/4, Ferrari F2004 y Renault R25.
Una bronca: Senna e Irvine. El día del debut del polémico irlandés no se le ocurrió otra que acabar la carrera colisionando con Ayrton. Tras la discusión (aquí en castellano) Irvine cambió el diseño su casco, decorado en honor al genio brasileño. Estuvieron cerca: Piquet y Salazar, Coulthard y Schumi en Spa y Patrick Head y Jean Todt en Canadá tras el incidente en Schumi y Frentzen.
Una curiosidad: Cuando Minardi buscaba compañero para Marc Gené en el 2000, su patrocinador principal Teléfonica rechazó a un tal Fernando Alonso para colocar al argentino Gaston Mazzacane, por aquello del mercado sudamericano. Estuvieron cerca: Bin Laden patrocinador de Williams y la actuación de Markus Winkelhoff en Alemania 2007: al fin y al cabo es el único piloto que ha encabezado todos los GPs en los que ha participado.
Una frase: Las hay muy buenas (en breve les daré una sorpresa con este tema), pero me quedo con aquello de "No hablo nunca de Senna, porque me emociono al decir su nombre", Michael Schumacher. Estuvieron cerca: "Siento como si hoy hubiera matado a mi madre" Enzo Ferrari, sobre Alfa Romeo. "Si un circuito bordease un barranco, Senna y yo seriamos los únicos en llevar las ruedas de nuestros coches hasta el borde del precipicio", de Nigel Mansell. "La diferencia entre Ayrton y yo es; que yo creo en Dios, y él... se cree que es Dios", por Alain Prost. Y de regalo.. "La noche ha merecido la pena cuando al día siguiente no recuerdo ni donde ni con quién la he pasado"... ¿James Hunt? ¿Kimi Räikkönen? ¿Vitantonio Liuzzi? No, Mike Hawthorn.
¿Ecclestone o Mosley? Ecclestone. Entre dos embusteros, traicioneros y egoistas, me quedo con el más listo.
Un patrocinador: Rothmans. El principal patrocinador de Williams en su última era dorada. Estuvieron cerca: Eros Ramazzotti (sí! patrocinó a Minardi durante 2003), Lois (todo por la patria) y Trust (confianza, en ingles, daba para muchos juegos de palabras).