Cada año, para gracia o desgracia de mis compañeros de
F1Spain, tengo la sana costumbre de evaluar a los pilotos en el ecuador de la temporada con el fin de
comprobar quién ha respondido las expectativas y quién ha estado lejos de las mismas. En este 2008, hemos estrenado el proyecto
Piloto del Año 08, esa especie de evaluación continua que en cada martes después de Gran Premio se encarga de puntuar a los veinte pilotos que corren en cada domingo, por lo cual,
permitanme que esta evaluación media se una simple vista atrás de lo que los pilotos nos han ofrecido en lo que llevamos de campeonato.
Los candidatos
Robert Kubica es el mejor de la primera mitad de la temporada. Ha sido el piloto más fiable en pista, siendo capaz de mantener intactas sus opciones al titulo con un
monoplaza notablemente inferior. Por su lado,
Hamilton y
Räikkönen han alternado brillantes actuaciones (
Lewis bajo la lluvia y
Kimi en
Montmeló) con errores de bulto impropios de pilotos de su categoría.
Hamilton se ha mostrado inseguro en momentos puntuales, mientras que los pilotos de
Ferrari no han mostrado constancia en
ningún momento de la temporada con un F2008 que parece un paso por encima de sus rivales. Por su parte,
Massa ha demostrado tener una doble cara aun más marcada que estos dos. Los precedentes nos dicen que
Hamilton y
Räikkönen serán capaces de serenarse, mientras
Massa es una auténtica incógnita.
La segunda linea
Nick Heidfeld ha mostrado una constancia digna de los mejores y aunque la victoria de
Kubica en Canadá le supuso un duro golpe moral, ha sabido recuperarse. Por su parte,
Kovalainen ha sido superado claramente por
Hamilton y tendrá complicado dar la vuelta de la situación en un entorno muy centrado en que el británico logre ganar el titulo. Para terminar, tres pilotos capaces de sacar lo mejor de
monoplazas inferiores:
Trulli,
Webber y Alonso.
Jarno ha sabido manejar el cambio de
Toyota tras la marcha de
Ralf Schumacher y ser el piloto que la
escudería necesita.
Webber ha mostrado su mejor cara, dejando claro que su irregularidad era más cuestión de fiabilidad técnica que de manos. Mientras Alonso está bregando con un
monoplaza nervioso y su diferencia en puntos con el resto es debido a errores puntuales, tanto de piloto como de estrategia. Sin ellos, Alonso puede luchar por acabar sexto el campeonato.
Los acomodados

Llegamos a un grupo de pilotos que han mostrado que su futuro está más fuera que dentro de la F1. David
Coulthard ya ha anunciado su marcha
regalándose un podio para su año de despedida.
Aferrándose a la F1 está
Giancarlo Fisichella con un
monoplaza pésimo con el que está sufriendo para mantenerlo por el asfalto, lo que le deja poca posibilidad de brillar. En cuanto a los pilotos de Honda,
Rubens Barrichello ha salvado la temporada con dos grandes resultados en condiciones climáticas
difíciles pero su rendimiento no es suficiente.
Jenson Button no ha tenido esa suerte y se ha mostrado lejos de su auténtico nivel, debe reaccionar si quiere abandonar este dudoso club.
Las promesas

No son
recién llegados, pero a buen seguro darán el salto a un equipo con pretensiones en breve.
Nico Rosberg ha seguido con su consolidación en
Williams, pese a que el equipo está lejos de su nivel en temporadas anteriores.
Sebastian Vettel ha mostrado su mejor cara en calificación y la mala fortuna le ha evitado brillar más en carrera con un
STR que va en progreso. En cuanto a
Adrian Sutil, está en peligro de caer en el olvido de los
gurus de la F1 vistas las prestaciones del
Force India. Actuaciones como la de
Mónaco le pueden salvar de la quema.
Los rookies

Esta temporada no hay
debutantes de campanillas (más si solo consideramos a
Piquet y
Bourdais), aunque tampoco hay ninguno que no merezca el sitio.
Kazuki Nakajima ha demostrado mucha inteligencia para sumar puntos, igualando al prometedor
Rosberg en el campeonato. Timo
Glock está lejos del nivel alcanzado en
GP2 aunque es de largo el
rookie que mejor
monoplaza tiene,
así que debería puntuar más a menudo en la segunda parte del año.
Sebastian Bourdais está sufriendo la competitividad de la F1 en comparación de lo que
había vivido en
EEUU: es de esperar que vaya a más. Misma historia para
Nelsinho Piquet, que se ha acercado a Fernando Alonso en las últimas carreras y está mejorando a marchas forzadas tras un inicio decepcionante.
Los.. domingos al sol

Otro de los efectos colaterales de la marcha de
Super Aguri son sus pilotos. Sato asegura tener ofertas y es muy posible que el año próximo vuelva a la F1, seguramente como probador, aunque alguien podría considerar el efecto
mediático de fichar al bueno de
Taku. Más
difícil lo tendrá el espigado
Davidson, que poco ha mostrado en las pocas oportunidades que ha tenido.